Fitoterapia (plantas medicinales)

Disciplina médica con antecedentes científicos

¿Qué es?

Es una terapia médica que corresponde al grupo de la Medicina tradicional y complementaria, consiste en usar productos originarios de plantas medicinales, puede ser el uso de la planta medicinal completa o una parte de ella, como las hojas, tallo, raíz o flores. La prescripción y presentación es en forma de infusión, cocción, tabletas, cápsulas, aceite esencial, ungüentos, pomadas, cremas, geles, etc. Independientemente de la presentación, debe tener principios activos o compuestos químicos con acción farmacológica, lo cual se demuestra mediante estudios de investigación.

El uso de la fitoterapia ha sido impulsado por la OMS, tal como lo muestra el documento “Estrategias de la OMS sobre la medicina tradicional 2014-2023”, dentro de sus objetivos menciona el incrementar el conocimiento y creación de políticas nacionales para la integración de los servicios de la medicina tradicional y complementaria en los sistemas nacionales de salud.

            En diversos países hay normas oficiales que incluye el uso de plantas medicinales o productos fitoterapéuticos, así como también farmacopeas y México no es la excepción.

            Los estudios que se han llevado a cabo sobre programas de fitoterapia y el impacto generado en la población, reportaron que la integración de productos fitoterapéuticos y plantas medicinales en la atención primaria de salud mejora el acceso a otras opciones terapéuticas  como complemento del tratamiento convencional, se ha promocionado el revivir el conocimiento del uso tradicional de las plantas, así como también el promover la integración y promoción de la investigación y formación en terapias alternativas para para profesionales de la salud e implementar estos conocimientos en el quehacer médico clínico, por supuesto, basado en evidencia científica de efectividad terapéutica.

El uso de plantas medicinales a nivel clínico institucional esta fundamentado en investigación, el proceso de investigación de plantas medicinales es el siguiente: Primero se toman conocimientos de los usos tradicionales de las plantas, información que se ha transmitido por generaciones en poblaciones donde son comunes determinadas plantas, como ejemplo podemos decir que la planta “X” es utilizada por curander@s o hierber@s para la melancolía, el enojo, la histeria, mal genio, ataques de susto, etc, estos antecedentes ya nos hacen pesnar que es muy probable que la planta tenga acción ansiolítica (contra la ansiedad) o antidepresiva, entonces se toma esta planta “X” y se lleva a un laboratorio donde se hace identificación de la planta, se busca si tiene otros usos en otras regiones y con que otros nombres se le conoce, también se inicia el estudio fitoquímico que consiste en identificar los compuestos químicos mayoritarios y que tienen potencial terapéutico, como ha avanzado mucho la investigación en plantas medicinales, ya se cuenta con antecedentes de grupos de compuestos químicos que tienen determinada actividad farmacológicas y terapéutica, entonces sabiendo los compuestos presentes en la planta ya tenemos más bases de sus posibles usos y actividades farmacológicas. Si resulta que la planta tiene copuestos químicos que se han identificado que contrarrestan la ansiedad, entonces ya se buscan modelos animales de ansiedad para probar su efectividad.

Posterior a esto, se hacen estudios en modelos animales, la mayoría de las veces es con roedores (si, pudiera parecer cruel, pero es obligatorio en investigación clínica), se les administra la planta en extracto o los compuestos químicos aislados para ver si tiene actividad ansiolítica (contrarresta la ansiedad) o antidepresiva (es contra la depresión), esto en base a los usos tradicionales y los compuestos químicos identificados, también se estudia que dosis es la efectiva, el estudio también incluye obtener información de que la planta no provoca efectos adversos, no causa daño a órganos y no tiene riesgo de provocar malformaciones o alteraciones genéticas en las crías. Una vez comprobado que el consumo de la planta en ratones es efectiva contra la ansiedad, se tiene la dosis efectiva, se comprobó que no es tóxica, es decir, es seguro su consumo entonces ya se procede a realizar ensayos clínicos.

Los ensayos clínicos son estudios en los cuales se incluyen pacientes, en este caso se seleccionan pacientes con trastorno de ansiedad a los cuales se les divide en 2 o más grupos, dependiendo del modelo de estudio, a un grupo se le da la planta medicinal y a otro grupo el tratamiento contra la ansiedad que ya se sabe es efectivo, se evalúa clínicamente a los pacientes cada semana para ver la evolución de su padecimiento y al final del tratamiento se realiza un análisis para compara ambos tratamientos.

Se considera que la planta es exitosa cuando es más efectiva que el tratamiento estándar, causa menores o nada de efectos adversos, es bien tolerada y no causa adicción, entonces ya tenemos una planta que se puede usar en una muestra mayor, es decir es mucho más pacientes de diferentes instituciones, una vez comprobado que los resultados son los mismos, entonces ya tenemos lista una planta (a veces son las hojas, flores, tallos o raíz únicamente) para medicamento fitoterapéutico.

También es posible aislar los compuestos activos o con actividad farmacológica de la planta, es decir, se toman solo los compuestos químicos específicos para contrarrestar la ansiedad.

Este es el proceso de investigación con el que cumplen los tratamientos fitoterapéuticos avalados por la ciencia o con evidencia clínica de efectividad, así que para administrar este tipo de tratamientos no solo se requieren conocimientos sobre plantas medicinales, sino también sobre investigación para determinar cuales son las plantas o extractos de plantas que son realmente efectivas y es muy importante el conocimiento médico, puesto que se requiere realizar un buen diagnostico clínico.

Si tienes alguna enfermedad difícil de controlar, si tienes efectos adversos por la medicación consumida, si buscas una forma más natural de atender tu padecimiento o si quieres optimizar la respuesta de tu tratamiento, la fitoterapia es una muy buena opción, te invito a solicitar informes.

Antonio, G. D., Tesser, C. D., & Moretti-Pires, R. O. (2014). Phytotherapy in primary health care. Revista de saude publica48(3), 541–553. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2007000600021

Klose, P., Kraft, K., Cramer, H., Lauche, R., Dobos, G., & Langhorst, J. (2014). Phytotherapie in den medizinischen S3-Leitlinien der Arbeitsgemeinschaft der Wissenschaftlichen Medizinischen Fachgesellschaften – eine systematische Übersichtsarbeit [Phytotherapy in the German Medical AWMF S3 guidelines – a systematic overview]. Forschende Komplementarmedizin (2006)21(6), 388–400. https://doi.org/10.1159/000370079

Governa, P., Baini, G., Borgonetti, V., Cettolin, G., Giachetti, D., Magnano, A. R., Miraldi, E., & Biagi, M. (2018). Phytotherapy in the Management of Diabetes: A Review. Molecules (Basel, Switzerland)23(1), 105. https://doi.org/10.3390/molecules23010105

Minghetti, P., Franzè, S., Zaccara, V., Raso, F., & Morazzoni, P. (2016). Innovation in Phytotherapy: Is a New Regulation the Feasible Perspective in Europe?. Planta medica82(7), 591–595. https://doi.org/10.1055/s-0042-104509

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *